jueves, 28 de abril de 2011

I WANNA BE LIKE JEFF WALL

Recuerdo la primera vez que me hablaron de Jeff Wall, fue en clase de Posmodernidad, la profesora nos enseñó 4 fotos y la clase quedó enamorada.


Mimic. WALL

Wall nació en Vancouer en 1946, a través de sus múltiples trabajos, su fotografía ha ayudado a definir el término fotoconceptualismo. Dicho término es un movimiento artístico que surgió en su ciudad natal durante los '70, que se caracteriza por la mise-en -scène de la obra, es decir, fotografias cuidadas hasta el último detalle en su composición escenográfica. A este movimiento pertenecen artistas como:  Rodney Graham, Ken Lum, Ian Wallace, Stan Douglas, Roy Arden, y Scott McFarland, y por supuesto, Wall.
Jeff W. suele colocar sus fotografias en cajas de luz y a gran formato (2mx2m), idea que le vino de ver un cartel publicitario. Para sus fotografías utiliza a modelos, pero también a actores que sepan representar su pequeña escena. La mayoría de sus fotos suelen ser tensas, críticas, de pasión lantente, y muchas están influenciadas por composiciones de la pintura, artistas como Manet o Hokusai.


Remake Manet. WALL

Remake Hokusai. WALL

Aunque sus temas más tratados están relacionados con diferentes aspectos de la sociedad (véase la foto que le hizo famoso: Mimic. Vancouer, 1982), en este caso vamos a hablar de una foto que hizo en uno de sus viajes a Barcelona.

Morning Cleaning, es una fotografía tomada al Pavellón Alemán del arquitecto Mies Van Der Rohe, que realizó Wall una mañana de lunes a viernes entre las 8.00h y las 8.30h de la mañana. ¿Cómo lo sé? Pues porque yo, sin saberlo, hice una fotografía similar, a la misma hora, el mismo día y en el mismo lugar, con cierta similitud de perspectiva. No es idéntica ni mucho menos, pues él la hizo desde dentro y yo desde fuera, pero en la esencia se parece.

Trabajo en el MNAC, paso por delante de este maravilloso Pavellón tres veces por semana. Sé que le impulsó a Wall a hacer esa foto, o al menos puedo imaginarlo, o al menos fue lo que me impulsó a mi. La soledad. No hay nadie. Son las 8h de la mañana y sólo se oye el canto de los pájaros. Estás tranquilo. El sol te calma. Sigilosamente, caminando te acercas, el hombre de mantenimiento está limpiando la piscina (en mi foto sólo se aprecia la débil, pero presente, silueta del hombre junto a la estatua de la bailarina). Quieres retratarle sin molestar. Te colocas de espaldas a él, enfocas y click! Luego contemplas durante un instante, intentando retener esa paz matutina, y te vuelves a alejar en silencio.
Este fue mi caso. Meses más tarde descubrí gratamente, ojeando un libro suyo en la biblioteca del MACBA, que había mirado desde su mismo punto de vista. Que habíamos tenido un isntante ocular. Me fue curioso, si más no, descubrir que empezaba a dar mis primeros pasos haciendo fotografias que ya habían sido realizadas anteriormente por artistas que admiro.

Este fue el resultado:

Mañana de limpieza. Patricia. Barcelona, 2011.
Morning Cleaning, WALL. Barcelona, 1999.



"Ars longa, vita brevis"

martes, 26 de abril de 2011

OMER FAST. The Casting & Nostalgia

OMER FAST

Videoinstalaciones. The Casting• Nostalgia

La memoria siempre ha sido reina de nuestra conciencia, la mayor parte de nuestra identidad reside en ella, y en los recuerdos que ésta conserva. No obstante, la memoria puede jugarnos muy malas pasadas. Perder la memoria es un factor terrible en muchas ocasiones, aunque también nos hace caminar más ligeros, en otras. Transformamos la realidad latente a como nos gustaría que fuera a partir de modificaciones en nuestra memoria, ya sean estas conscientes o inconscientes. El implante de falsos recuerdos o memorias que no pertenecen al individuo o que han sido modificadas, han dado gran repertorio de títulos cinematográficos en el campo de la ciencia ficción y en las páginas de muchos libros de este género. Todos tenemos historias que contar, y todos tenemos la necesidad de contarlas, nos confirman la experiencia y nos reafirman como seres vivos y existentes. Que dichas historias sean relatos imaginarios o hechos reales, eso ya es otro asunto, pero al artista Omar Fast eso no parece ser primordial.


“Yo no trato directamente con la realidad, sino con representaciones e historias.”



Omer Fast.


 


Omer Fast nace en Israel en 1972, y se hace camino en la categoría artística del video-arte. Su obra tiene el punto álgido en el trato de la memoria, y cómo afecta ésta a la realidad. No sólo como afectan las alteraciones de la memoria en el mundo de lo verídico, sino también al relato de ciencia ficción que se puede obtener de la modificación memorial. Todo unido a través de los elementos narrativos imagen-sonido que determinan la comprensión e interpretación de este juego de realidad y ficción con la mente.



El loop es el recurso de los recursos en toda esta exposición, la guinda del pastel. Al no haber ni un principio ni un final en el relato de la proyección esto hace que se cree un bucle infinito donde la comprensión total del visionado sólo es posible cuando se ha completado dicho bucle. El loop bien puede ser una imagen o una frase.

¿Cómo contamos historias? ¿Qué influencia tiene la memoria sobre el acto narrativo? ¿Cómo fiarse de algo tan intangible como un recuerdo en la memoria? ¿Hasta dónde llega el autoconvencimiento? Estas son algunas de las preguntas que la exposición pone en cuestión. Fast utiliza el formato de la entrevista, y la falta del uso de steadycam como medio para acercarse a la realidad y al espectador; según el artista refuerza la inmediatez y la espontaneidad, y muestra la idea de un testimonio verdadero, pero aun así, toda la realidad que intenta aproximar es una ficción, puesto que no muestra las entrevistas reales, en algunos casos, sino que contrata a actores para representarlas, como es el caso de Nostalgia II.

El hecho de tembleque de cámara y ambigüedad de veracidad narrativa nos recuerda a películas que intentaron dar el mismo juego, The Blair Wich Proyect por ejemplo, en la que acabábamos dudando si aquello era una grabación real de unos aficionados encontrada en mitad del bosque o unos actores que explicaban una historia real, o interpretaban una ficción…

The Casting, 2007.

La obra The Casting (2007) es como ver las dos caras de una misma moneda. En un trabajo donde se mezcla de manera inmejorable la combinación de sonido e imagen, se nos presenta, por un lado, una sucesión de escenas de personajes inanimados que narran dos historias diferentes, y por otro lado, una entrevista entre Omer Fast y un hombre que, con lo que cuenta, da voz a las dos historias que narran los personajes inanimados. Llega el momento del loop cuando el espectador, a través de una frase del personaje, no sabe si lo que acaba de ver y oír es una historia real de unas personas o una interpretación improvisada de un actor. Superposición de imagen y sonido de máxima maestría.

The casting, 2007.

Lee Whitlock en Nostalgia III, 2009.

La trilogía de Nostalgia (2009), (donde cabe destacar el gran papel de los actores, especialmente Lee Whitelock en Nostalgia III) es una serie de producciones emocionalmente intensas basadas en recuerdos de sucesos violentos, dolorosos y de pérdida. La idea de la trampa, presente en toda la trilogía, como metáfora de la transmisión de conocimientos y experiencias, hace que nos preguntemos hasta que punto podemos fiarnos de la historia del ser humano si ésta se ha nutrido a través de los años del accidente de ir pasando de boca en boca.

 
“Me interesa cómo se retiene la experiencia en la memoria, y como luego los recuerdos se convierten en historias, y cómo se mediatizan los recuerdos”



Omer Fast. The Casting, 2009.




Fast ha sabido moldear hasta con la percepción del espectador, que para salir de la exposición debe volver a recorrer el mismo camino hacia atrás puesto que sólo hay una salida, jugando así con el factor loop. Al ser videoinstalaciones, no había una vigilancia o seguridad en cuanto a personal se refiere, que fuera más allá de una persona. La comodidad era un factor importante en esta exposición, puesto que se trataba de ver una “película” durante al menos 20 o 30 minutos, y eso requiere un asiento confortable. Los largos y anchos bancos que se han dispuesto están bien, pero no tienen respaldo, y eso acababa notándose. Si se va a tener una exposición de estas características, es conveniente poder acoger al público en condiciones, unas mini butacas hubieran sido lo adecuado. En cuanto a este hecho, encontramos la exposición que se presenta en el MACBA, The Otolith Group: la forma del pensamiento, donde los cómodos asientos para el visionado de los vídeos de varios minutos son una decisión muy acertada. Lo que sí fue acertado es el uso de la luz. Al tratarse proyecciones se necesita oscuridad, y la hay bien ubicada y en su justa medida, sólo unos pequeños focos de luz iluminaban los carteles explicativos de la obra y los folletos informativos.



Una exposición de sencilla estructura e instalación que nos da que pensar. La delgada línea que separa documental de ficción se nos presenta día a día a través de los medios, manipulando, modificando, inventando puntos de vista. ¿Hasta qué punto podemos fiarnos de lo que vemos? ¿Hasta qué punto podemos fiarnos de lo que oímos? ¿Y de lo que recordamos?

Nostalgia III, 2009.


16/03/2011-29/05/2011


CaixaForum

Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8.

08038 Barcelona




"Ars longa, vita brevis"

sábado, 23 de abril de 2011

THOM PUCKEY. Un clásico contemporáneo.


M.T. with Pistol, Puckey, mármol, 2008

Impresionante, es el calificativo que yo le doy si más no a este artista. En la nueva era en que la fotografía es mayormente la reina de la corte de las artes plásticas, este ESCULTOR (con mayúsculas) sorprende con su trabajo, especialmente con una de sus últimas series dedicada a las nuevas diosas del Olímpo.
Ya no son válidas las manzanas de Venus, las copas de Hebe, las flechas de Diana, y ni siquiera las corazas y lanzas de la poderosa Atenea. Aunque sigue primando la desnudez en estos pálidos y níveos cuerpos, los tiempos han cambiado, y las armas también. El revolver, el misil, y los cuchillos son ahora el nuevo estandarte de las diosas, algunas de ellas con el nuevo look de pelo corto.


A.V. with Knife and RPG-7. Puckey, mármol, 2009.


Thom Puckey nace en Kent, U.K en 1948, y aunque siempre lleva la escultura dentro de él esperando a estallar y dar forma, él empieza como perfomance junto al artista también performance Dirk Larsen, formando “Reindeer Werk” de 1972 a 1980. Esta faceta de escultor/performance puede enlazarse con los trabajos de la artista española Angela Lergo (http://www.angelalergo.com/) de gran potencial poético y teatral en su obra.
Puckey desarrolló gran parte de su obra trabajando desde Ámsterdam. Si bien algunos de sus proyectos han sido bastante abstractos o surrealistas, su última etapa a la cual pertenece esta serie sobre diosas bélicas y eróticas de la nueva era, se ha vuelto totalmente figurativa. A esto hay que añadirle la perfección de la técnica, la pulcritud del pulido del mármol es tal que no se pueden evitar las comparaciones estilísticas con el gran escultor decimónocimo Canova (1757-1822). No obstante, el concepto es de un estilo totalmente contemporáneo, donde se deja entrever entre tanta belleza el mito del ángel caído.
En su página web puede verse toda su obra y la evolución de ésta, además de los interesantes procesos de elavoración y trabajo en el taller del artista. http://www.thompuckey.com/


Magdalena penitente. Canova. s. XIX

Taller del artista
Taller del arista, work in progress

L’Arrêt de Mort, Puckey, mármol, 2007.






" Ars longa, vita brevis"

sábado, 16 de abril de 2011

EL LABORATORIO DEL DR.FRANKENSTEIN



El Laboratorio del Dr.Frankenstein consiste en lecturas performáticas de páginas elegidas al azar de libros de mi biblioteca personal. La configuración del nuevo texto a través de grandes textos. Enlace de palabras, de ideas, con o sin sentido, no lo sé, el resultado es performance en estado puro.

1 sesión:

- Romeo y Julieta. Shakespeare.
- Filosofía del tocador. Sade.
- Así habló Zaratustra. Nietzsche.

Creo que esta primera sesión no es perfercta, quizás una extensión de 10 minutos de lectura monótona y de tono lineal (mea culpa) pueda aburrir a más de uno; la segunda me saldrá mejor, pero aun así decido enseñar el vídeo para opiniones y críticas. Pese a que falta esencia y mejora de tono y pasión, la muestro como evolución, como ritmo y camino que podría ir tomando el Laboratorio del Dr. Frankenstein.



"Ars longa, vita brevis"

domingo, 10 de abril de 2011

ADAM FUSS y la imagen enigmática.

Olvidémonos aquí del mundo de la tecnología digital, ni siquiera de las 35mm vamos a hablar, sino que nos vamos a remontar al siglo XIX y a los primeros pasos de la fotografía, vamos a ver qué imágenes se pueden conseguir, en la era de la imagen digital, con aparatos tan arcaicos como el daguerrotipo y la cámara estenopeica.

Adam Fuss (Londres, 1961), reconocido fotógrafo inglés, nos muestra el resultado de dichas imágenes tomadas con una técnica tan vintage (influenciada por personajes como Fox Talbot (1800-1877) o Mandé Daguerre (1787-1851)). Aunque en sus anteriores trabajos también ha usado elementos como la cámara oscura, reconoce que su proceso predilecto es el fotograma, con el cual experimenta desde 1988, y que consiste en colocar objetos directamente sobre el papel fotosensible y exponerlo a la luz.

Fuss tomó su primera fotografía en 1964 cuando sólo era un niño, y da sus primeras muestras de interés ingresando en el club fotográfico del colegio donde aprende a revelar, para luego trabajar en Sidney con un fotógrafo comercial (Graham McCarter) y ser miembro de la empresa de publicidad Ogilvy and Mather. Viaja por toda América y Europa recogiendo influencias y experiencias. Realiza su primera exposición en 1985 en Nueva York a base de estenopeicas en gran formato a blanco y negro. En el ’88 y con la serie de fotogramas que él titula “Ark” refleja su interés por el agua y la luz. En 1990 conoce a su marchante, Howard Read, quien le pide que haga un retrato de su hija de tres meses, que posteriormente acabará desarrollando la serie “Invoaction” (1992). En el 2000 y como reconocimiento a todos sus trabajos anteriores recibe el Sixteenth Annual Infinity Award for Art del International Center for Photography. Y en el 2009 hace el daguerrotipo del Taj Mahal, de 60 x 96 cm, el mayor que se haya hecho jamás.



Un aura de misterio envuelve sus obras y acuna la dosis de hipnosis que su obra transmite. Sus trabajos, los cuales bastantes (si no todos), podrían catalogarse de abstractos e intensamente magnéticos. Sus fotografías que hablan ese lenguaje de sombras, simplemente no te dejan apartar la mirada. Simbolismo y fotografía experimental.


Fuss, A. Sin título. 1988. Fotograma.


El elemento orgánico tiene aquí mucho que decir; el agua, el círculo, la luz, la oscuridad, el bebé...todo son alusiones, si más no, al ciclo vital de la vida y la muerte, al misterio del más allá que se esconde tras una gran carga poética. Espiritualidad pura y nirvana.
Tras el tiempo que Fuss ejerció como fotógrafo comercial se empapó y cansó de producir imágenes que gritaban: "¡aquí, aquí está, míralo!" para una sociedad de consumo en masa, y eso le hizo en parte, como buen heredero del Romanticismo inglés, volver a ese misticismo y a ese juego de entrever que radica en la magia de lo invisible a nuestros ojos pero tangible en el mundo sensible, aquello que aún mirándolo no llegamos a comprender del todo.


Todos los adolescentes (a los que papá y mamá les han comprado una Nikon o Canon y se creen fotógrafos de alto "standing") deberían aprender que la belleza sin más aun existe mucho más allá que el retoque del photoshop y el producto software, y es que el mundo sigue siendo analógicamente maravilloso.



Fuss, A.Invocation. 1992.Fotograma. Cibachrome.


Personalmente, rizando el rizo y enlazando con otros asuntos, buscando conexiones artísticas, no he podido evitar la comparación de la obra de este artista, en trabajos como “Invocation”, con la estética del videoclip de la canción Come as you are del grupo de los reyes del grunge de los ’90, Nirvana. En concreto, toda la esencia del agua, la vida, los fluidos, los elementos orgánicos, e incluso los bebés aparecen de forma similar en el vídeo. Además las fechas coinciden, ambos trabajos fueron realizados entre el ’88 y el ‘92. La conexión se establece como mera casualidad o curiosidad y simple comparación estética en una cierta imagen lírica, en un mensaje de (como he comentado anteriormente) espiritualidad y, valga la redundancia, “nirvana”.


Hasta el 17 de abril puede visitarse en la Fundación Mapfre de Madrid la primera exposición retrospectiva hecha a este artista en nuestro país. Dicha exposición está comisariada por Cheryl Brutvan, conservadora de arte contemporáneo, y engloba cincuenta obras que datan desde 1986 hasta la actualidad, seleccionadas de sus series “Love” (1992-1993), “My gosth” (2000), y “Home & the World” (2010). Además, el catálogo de esta retrospectiva será la primera publicación en lengua española sobre el artista, con textos de la comisaria Brutyan y Chrsitopher Bucklow, en él se incluirá también un glosario de las técnicas que utiliza Fuss que correrá a cargo de Celia Martínez Cabetas, y por supuesto una biografía y extensa bibliografía redactadas por William Stover. Con este propósito se pretende acercar profundamente al artista y su obra al público español.

“…Cuando las vidas que creíamos nuestras desaparecen sin dejar rastro, el entendimiento se abre camino en sentido retrospectivo, por pasillos de tristeza y confusión que nos llevan a sitios donde quizá nunca quisimos estar, pero de los que ahora tenemos que tomar posesión”. Adam Fuss.

Fuss, A. Arca. 2004. Fotograma


Patricia Regadera


"Ars longa, vita brevis"